Musicoterapia para Personas Superdotadas

La musicoterapia no es solo para personas con discapacidad; también puede ayudar a personas superdotadas.

Escucha el podcast en el reproductor de abajo o bien lee el texto.

Texto del Podcast

La musicoterapia ha demostrado ser una herramienta poderosa para ayudar a distintos grupos de personas, y uno de los menos explorados es el de las personas superdotadas. Contrario a lo que algunos podrían pensar, la musicoterapia para este grupo no implica simplemente escuchar a Mozart o relajarse con música clásica. En este artículo, desmentimos ciertos mitos y explicamos cómo la musicoterapia puede ayudar a quienes poseen altas capacidades, con un enfoque especial en su sensibilidad emocional y sensorial.

El Mito del “Efecto Mozart” y la Realidad de los Superdotados

Muchas personas asumen que los superdotados son pequeños genios que podrían tocar como Mozart o Beethoven, y que la musicoterapia consiste en calmar su hiperactividad intelectual con música clásica. Sin embargo, el mito del "Efecto Mozart", que sugiere que escuchar música clásica mejora la inteligencia, ha sido desmentido en numerosas ocasiones. De hecho, las personas superdotadas tienen una gama de habilidades que van mucho más allá de lo puramente cognitivo. Enfrentan también retos afectivos y sociales importantes.

Uno de los aspectos menos conocidos es la alta sensibilidad emocional y sensorial que muchas personas superdotadas experimentan. A menudo, la sociedad pone mayor énfasis en su inteligencia, mientras ignora su sensibilidad exacerbada ante el entorno. Esta sensibilidad puede manifestarse en una capacidad elevada para captar estímulos del entorno, tales como el ruido, la luz o el tacto, y en una reacción emocional intensa ante esos estímulos.

Alta Sensibilidad: Una Realidad Sensorial y Emocional

La doctora Elaine Aron fue una de las primeras en hablar sobre la alta sensibilidad, describiéndola como una tendencia a procesar de manera profunda las impresiones sensoriales. Las personas con alta sensibilidad a menudo experimentan una sobrecarga sensorial y emocional, lo que puede llevar a problemas de adaptación en su vida diaria. Esta hiperexcitabilidad del sistema nervioso es común entre las personas superdotadas, lo que significa que reaccionan de manera intensa a estímulos tanto intelectuales como emocionales.

Imagina, por ejemplo, a un niño superdotado en una clase de matemáticas. Mientras sus compañeros aprenden a sumar y restar, él ya comprende conceptos de álgebra avanzada. Este desafío intelectual estimula su sistema nervioso, lo que puede llevarlo a una hiperactividad física y emocional: agitarse en su asiento, moverse de manera incontrolable o incluso sentirse ansioso si no resuelve el problema rápidamente. Si el entorno no reconoce sus necesidades, este niño puede ser malinterpretado como inquieto o problemático, cuando en realidad necesita un enfoque más adecuado para su desarrollo emocional y académico.

Características Clave de las Personas Superdotadas

Las personas superdotadas se pueden identificar por una serie de características que se dividen en dos grandes áreas: lo cognitivo-sensorial y lo afectivo-social.

  1. Características Cognitivas y Sensoriales:

    • Velocidad de pensamiento y habla muy rápida.

    • Alta capacidad de abstracción y lógica.

    • Gran expresión lingüística y amplio vocabulario.

    • Sensibilidad elevada ante estímulos como la luz, el ruido, y el tacto.

  2. Características Afectivas y Sociales:

    • Gran capacidad de reflexión profunda y amor por los debates controvertidos.

    • Sentido del humor absurdo e irónico.

    • Fuerte sentido de la justicia, lo que puede equipararse con ciertos rasgos de personas dentro del espectro autista.

    • Autoexigencia extrema, dudas e inseguridad, acompañadas de una tendencia al perfeccionismo.

Un Caso de Musicoterapia con Superdotados

Un caso relatado por la musicoterapeuta alemana Brita Sperling ilustra bien cómo puede funcionar la musicoterapia en personas superdotadas. Una paciente de 30 años acudió a terapia debido a estados recurrentes de agotamiento. Aunque sus tareas cotidianas le resultaban abrumadoras, especialmente las interacciones triviales, era altamente creativa y tenía grandes ideas en su trabajo como diseñadora publicitaria. Sin embargo, se sentía incomprendida por sus colegas, lo que incrementaba su inseguridad.

Durante una de sus sesiones de musicoterapia, la paciente improvisó en un xilófono mientras la terapeuta la acompañaba al piano. La paciente mostraba una tendencia clara a adaptarse tímidamente a los impulsos musicales de la terapeuta, lo que revelaba su falta de seguridad y su constante necesidad de agradar. La terapeuta, entonces, usó un enfoque de improvisación libre, permitiendo que la paciente se expresara sin juicios, facilitando así su autoexpresión, autopercepción y autocomprensión.

Enfoques Terapéuticos para la Alta Sensibilidad

En la musicoterapia para personas superdotadas, es crucial adoptar un enfoque holístico y ecléctico. La combinación de técnicas conductuales, de relajación y meditación puede ser especialmente útil para manejar las sobrecargas sensoriales y emocionales. Además, el entrenamiento en la capacidad de establecer límites ayuda a los pacientes a ser conscientes de dónde termina su yo y dónde comienza el entorno. Este trabajo profundo es esencial para que puedan vivir de manera más equilibrada.

Conclusión

La musicoterapia ofrece una vía valiosa para que las personas superdotadas exploren y gestionen su alta sensibilidad. Al comprender mejor cómo estas personas perciben y reaccionan al mundo, se puede brindar un apoyo adecuado para mejorar su bienestar emocional y social. Si tienes un hijo o conoces a alguien que pueda ser superdotado, prestar atención a su desarrollo emocional y sensorial es tan importante como fomentar su crecimiento intelectual.

 



Aníbal Pérez

Aníbal Pérez es magíster en musicoterapia de la Escuela Superior de Hamburgo (HfMT). En la actualidad trabaja como musicoterapeuta y podcaster en Alemania.

https://www.podcastmusicoterapia.com
Anterior
Anterior

Pulsos Binaurales: ¿Funcionan de verdad?

Siguiente
Siguiente

El Misterio Revelado: ¿Cómo la Música Despierta Tu Imaginación?