Diagnóstico del Autismo con Musicoterapia: MUSAD una herramienta novedosa

La evaluación musicoterapéutica MUSAD también puede hacerse en el piano.


Las personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA) a menudo enfrentan desafíos adicionales, como enfermedades mentales y problemas de comportamiento, que pueden requerir hospitalización psiquiátrica. Muchos de estos pacientes no han sido diagnosticados con TEA cuando ingresan a una clínica, lo que hace crucial un diagnóstico preciso en la adultez para diferenciarlos de otras condiciones. EL MUSAD se convierte en una herramienta novedosa que permite el diagnóstico del autismo en personas con discapacidad intelectual.

Historia del Autismo en Personas con Discapacidad Intelectual

El término "autismo" fue introducido por los psiquiatras infantiles Leo Kanner y Hans Asperger en la década de 1940. Sus estudios iniciales sentaron las bases para comprender el espectro autista, centrándose en tres áreas fundamentales: interacción social, comunicación e imaginación. Los criterios diagnósticos recogidos en los manuales DSM-IV, diferencian claramente el autismo de los trastornos psicóticos y describen subtipos como el "autismo en la primera infancia", comúnmente asociado con discapacidad intelectual.

La Innovadora Musicoterapia en el Diagnóstico del Autismo

En el Hospital Evangélico Königin Elisabeth Herzberge de Berlín, se ha implementado un entorno musicoterapéutico para la observación diagnóstica del comportamiento. Este enfoque ha demostrado ser particularmente eficaz para pacientes no verbales y en casos de diagnóstico complejo. Desde 2009, se ha desarrollado un procedimiento estructurado y estandarizado basado en la música, conocido como MUSAD, para cuantificar estas observaciones y compararlas con otros métodos de diagnóstico.

Necesidad de Herramientas de Diagnóstico Normalizadas

Para diagnosticar el autismo en adultos con discapacidad intelectual, es crucial contar con herramientas estandarizadas. La escala SEAS-M es una de las pocas que ha sido sistemáticamente analizada para esta población, basada en la observación del comportamiento autista por cuidadores no entrenados. Sin embargo, el estándar para confirmar el diagnóstico incluye entrevistas a los padres y la observación directa por personal capacitado.

En adultos con discapacidad intelectual, la inquietud psicomotriz, la capacidad limitada de concentración, la irritabilidad y la ansiedad complican el uso de estos instrumentos. Los estudios muestran una tasa de abandono del 20-25% en estos casos, lo que subraya la necesidad de métodos adaptados.

Musicoterapia: Un Enfoque Eficaz para el Diagnóstico del Autismo

La musicoterapia ha demostrado ser especialmente eficaz para personas no verbales debido a sus múltiples posibilidades de contacto e interacción musical. La música, al transmitir contenidos emocionales y fomentar procesos imaginativos, resulta familiar desde la etapa intrauterina y en la interacción lingüística con un bebé.

El entorno musicoterapéutico proporciona un marco adecuado para la observación diagnóstica del comportamiento autista, permitiendo la participación activa de pacientes a través de diversas formas de juego musical, incluso para aquellos que no pueden participar activamente.

Desarrollo del MUSAD: Un Procedimiento Innovador

El MUSAD se basa en los criterios diagnósticos del trastorno del espectro autista según las actualizaciones del DSM-V. Su objetivo es ofrecer un instrumento válido para el diagnóstico de adultos con discapacidad intelectual moderada y grave. El MUSAD incluye módulos verbales y no verbales, analizando el comportamiento en contacto directo entre el encuestado y el examinador profesional.

El procedimiento se inspira en la evaluación ADOS, probada en niños y adolescentes, adaptando situaciones sociales con objetos y materiales lúdicos para evocar comportamientos específicos. La intervención del examinador es crucial para observar las cualidades de la comunicación y la interacción.

MUSAD, una Herramienta Prometedora

El MUSAD ha demostrado ser una herramienta efectiva para el diagnóstico de autismo en adultos con discapacidad intelectual, utilizando el entorno de la musicoterapia. Este método, aplicado a 92 sujetos de entre 18 y 66 años, ha mostrado una buena viabilidad.

El desarrollo de MUSAD destaca la importancia de enfoques innovadores y adaptados para el diagnóstico del autismo, proporcionando a los profesionales de la salud herramientas efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con discapacidad intelectual y TEA.


Fuente:

Kanner, L. (1943): Autistic disturbance of affective contact. Nervous Child 2, 217–253.

Bergmann, T., Sappok, T., Schumacher, K., Diefenbacher, A., Dziobek, I. (2010): Autismusdia gnostik bei erwachsenen Menschen mit geistiger Behinderung. MUSAD – Entwicklung der musikbasierten Skala zur Autismus Diagnostik für nicht- oder bedingt verbalisierungsfähige Probanden. Berlin: DGPPN. Poster P-018.

Sappok, T., Bergmann, T., Kaiser, H., Diefenbacher, A. (2010): Autismus bei erwachsenen Men schen mit geistiger Behinderung. Nervenarzt 11, 1333–45.

Vig, S., Jedreysek, E. (1999): Autistic features in young children with significant cognitive impair ment: Autism or mental retardation? Journal of Autism and Developmental Disorders 29, 235–248.

Aníbal Pérez

Aníbal Pérez es magíster en musicoterapia de la Escuela Superior de Hamburgo (HfMT). En la actualidad trabaja como musicoterapeuta y podcaster en Alemania.

https://www.podcastmusicoterapia.com
Anterior
Anterior

Los Pulsos Binaurales: ¿Realmente Beneficiosos para la Salud Mental?

Siguiente
Siguiente

¿Quieres estudiar musicoterapia? Aquí te contamos dónde y cómo