Existe un tratamiento para el tinnitus con música: el método TIM

franco-antonio-giovanella-PVDWaEhSIAg-unsplash.jpg

El tinnitus es un padecimiento que sufren muchas personas en el mundo y cuyo número de afectados va en aumento. Una cura definitiva para el tinnitus hasta ahora no ha sido encontrada. Sin embargo la musicoterapia ha ido creciendo en demanda en los últimos años por mostrar resultados prometedores para aliviar los síntomas del tinnitus.

¿Qué es el tinnitus?

Tinnitus o acúfenos es el nombre que se da a toda clase de sonidos que escucha una persona en sus oídos o cabeza a los que no se le pueden atribuir ninguna fuente de sonido externa. 

Es importante aclarar que la musicoterapia no reemplaza una consulta con un otólogo u otorrino sino que esta terapia sirve de complemento para aliviar los síntomas del tinnitus y que el paciente pueda tener una mejor calidad de vida. 

Musicoterapia Centrada en el Tinnitus

En Alemania se desarrolló el primer método de musicoterapia para tratar el tinnitus: la Musicoterapia Centrada en el Tinnitus o en sus siglas en alemán (TIM). El método TIM trabaja con ruidos, sonidos y música de forma receptiva, es decir el paciente escucha determinados sonidos que son elegidos por el musicoterapeuta de forma específica para cada persona. Los 5 pilares fundamentales en los que se basa el TIM son:

1.Consulta sobre la audición:

Este aspecto se centra en una asesoría general de cómo escucha el paciente. En la consulta sobre la audición se le da al paciente consejos para tener seguridad en el uso de la música y también se asesora para hacer frente a crisis con relación al tinnitus. Lo más importante es trabajar el aspecto psicológico en especial el miedo al tinnitus y sus desencadenantes. 

2. Terapia auditiva:

El objetivo de la terapia auditiva es el alivio importante del tinnitus a través de la escucha enfocada y la percepción auditiva subjetiva. Aquí forman parte de la terapia auditiva los ejercicios con ruidos, sonidos y por último con música que fomenta la escucha individual selectiva. La percepción auditiva se desfocaliza, es decir, se aleja del tinnitus.

3. Relajación profunda con musicoterapia

Si se escucha una pieza musical relajante y agradable con la suficiente frecuencia,  se puede  crear una lista de música para contrarrestar el tinnitus y condicionarse a tener cierto grado de relajación. Al cabo de unos 5 días, nuestro centro de memoria, el hipocampo, almacena la música de forma tan exhaustiva que la sensación de relajación se recuerda en cuanto se escuchan los primeros sonidos. 

4. Musicoterapia senso-integrativa

Este aspecto del método TIM ofrece la posibilidad de combinar la audición con otras percepciones sensoriales. La música puede sentirse físicamente a través de vibraciones a través de la piel. La percepción de estas vibraciones pueden combinarse con movimientos o vincularse con la pintura. 

5. Entrenamiento neurofisiológico de escucha y relajación

En la primera sesión de musicoterapia TIM se crea un perfil del tinnitus del paciente con un programa informático especial, que mapea el ruido del oído. Este perfil es la base para los entrenamientos posteriores. El musicoterapeuta crea un CD con distintos volúmenes de sonidos basado en la música favorita del paciente y de acuerdo a su perfil de tinnitus. 

El paciente se sumerge en la música que le resulta agradable y se relaja, al mismo tiempo aprenderá a eliminar gradualmente cada vez más el tinnitus que todavía puede oírse mínimamente en el fondo. 


*Si te interesa el tema sobre el tinnitus y la musicoterapia puedes escuchar el Podcast Musicoterapia y tinnitus: ventajas y desventajas de aplicaciones para tratar el tinnitus haciendo clic aquí


Referencias:

Cramer, A. (2018a). Auditive Therapien und Audio-Trainings bei Tinnitus. Musiktherapeutische Umschau, 39(4), 366–375. https://doi.org/10.13109/muum.2018.39.4.366

Cramer, A. (2018b). Tinnitus: Wirksame Selbsthilfe mit Musiktherapie: Ihr Übungsprogramm auf 2 CDs (4. Aufl.). TRIAS.


 
Aníbal Pérez

Aníbal Pérez es magíster en musicoterapia de la Escuela Superior de Hamburgo (HfMT). En la actualidad trabaja como musicoterapeuta y podcaster en Alemania.

https://www.podcastmusicoterapia.com
Anterior
Anterior

¿Qué es el efecto Mozart?, ¿aumenta nuestra inteligencia ?

Siguiente
Siguiente

Musicoterapia Explicada: Cómo la Música Puede Mejorar Tu Bienestar (o Ser Perjudicial)